Más detalles
El acaí es una baya procedente de Brasil que utilizaban de las tribuns indígenas. Ahora llega al resto del mundo como el nuevo superalimento que debemos tener en cuenta a la hora de elaborar nuestros menús.
El acaí es de color púrpura oscuro, carnoso, jugoso y con un sabor parecido al chocolate con canela. Como el resto de frutas puede comerse, hacer batidos o cocinar con ella.
El Acai o Asaí; como también se le conoce, es una deliciosa fruta que proviene de Brasil. La planta que da este fruto se llama Euterpe oleracea, también conocida como palma murrapo.
Formaba parte vital del régimen alimenticio de las tribus de indígenas del Amazonas.
De hecho, desde hace mucho tiempo se conocen sus propiedades en el campo de la salud, pues era utilizado como medicina para aliviar problemas digestivos e incluso para atender patologías en la piel.
La Amazonía es un paraíso de Acai.
Sabemos que las frutas poseen propiedades nutritivas que benefician a nuestro organismo. Quizás estés pensando qué hace especial el Acai, y es precisamente los beneficios que aporta este fruto en la salud. Puede ser ingerido por toda la familia en las cantidades que desees. Sus propiedades son tan resaltantes que incluso puedes consumirla en forma de suplementos alimenticios, en polvo, etc.
El acaí está formado por ácidos grasos poli insaturados como el Omega 3, el Omega 6 el Omega 9 -las grasas buenas de nuestro organismo-, los fitosteroles y 16 aminoácidos. Además, contiene vitamina A y vitamina C que son antioxidantes por naturaleza.
Beneficios que nos aporta tomar Acai.
- Alivia el estreñimiento. No cabe duda que sufrir de estreñimiento es una verdadera pesadilla. No obstante, puedes aliviar este mal incorporando esta fruta, pues posee un alto porcentaje de fibra que hace posible mejorar el tránsito intestinal.
- Poder antioxidante. Es una baya con un poder muy antioxidante, 33 veces más que una uva negra. También posee alta capacidad de absorción de radicales libres (ORAC).
- Retrasa el envejecimiento. Envejecer es parte natural de la vida. No obstante, una buena alimentación puede reducir el envejecimiento prematuro. El Acai es una súper-fruta que cuenta con un gran número de antioxidantes, los cuales combaten los radicales libres causantes de muchas patologías e incluso del envejecimiento. Es rica en Omega 9, un tipo de grasa que suaviza, nutre y relaja la piel. Junto con los antioxidantes que también posee, el aceite de acaí protege el cutis y consigue un aspecto más joven.
- Sistema nervioso. Los ácidos omegas que contiene ayudan a reforzar y mantener en buen estado el sistema nervioso. Además, si se ingieren las bayas, pueden darle un brillo más saludable a su piel.
- Nutre y reminaliza. Contiene 16 aminoácidos y muchos minerales como calcio, zinc, magnesio, hierro y un alto contenido de potasio (930 mg. por cada 100 gr.). Además de contener vitamina E (45 mg. Por cada 100 gr.), vitamina C (20 mg.) y vitaminas del grupo B.
- Baja el colesterol. La suma de fibra, antioxidantes y su alto contenido en omegas dificulta que el acaí absorba las grasas y se convierta en colesterol. Además, también son bayas ricas en esteroles vegetales que dan beneficios cardio-protectores a las células: evita coágulos, mejora la circulación y relaja los vasos sanguíneos, previene así enfermedades cardiovasculares.
- Energía. El acaí proporciona energía y resistencia, así que los deportistas tienen en esta fruta su mejor aliada para soportar los entrenos y la actividad física.
- Depuración. El acaí es una fruta depurativa gracias a su alto contenido en fibra que ayuda a eliminar grasas siempre que se tome en ayunas. También es diurética lo que ayuda a eliminar la sensación de pesadez e hinchazón.
- Es ideal para diabéticos. Es evidente que este tipo de paciente debe ser muy selectivo con el tipo de alimento que ingiere, e incluso cuando se trata de frutas, pues algunas tienen un porcentaje de azúcar muy alto. Pero esto no sucede con el Acai, el cual tiene un índice glucémico muy bajo.
- Refuerza las defensas. El ácido elágico combate las bacterias y los virus. Esta fruta cuenta con un componente que es útil para reforzar el sistema inmunitario. El ácido elágico del acai, es uno de los componentes principales para luchar contra virus. De hecho, con el Asaí se regula la actividad de los linfocitos.
- Combate la artritis. Cuenta con propiedades antiinflamatorias.
Ingredientes
Ingredientes | mg / Dosis diaria) |
Polvo de Açai* Euterpe oleracea | |
*Procedente de Agricultura ecológica |
Sin colorantes, conservantes ni azúcares añadidos.
Información nutricional
Por 100 g
Valor energético | 2197 kJ / 534 kcal |
Grasas | 44,5 g |
de las cuales saturadas | 11 g |
Hidratos de carbono | 8,5 g |
de los cuales azúcares | 1 g |
Fibra alimentaria | 32,5 g |
Proteínas | 8,6 g |
Sal | 0,16 g |
%VRN (Valor de Referencia de Nutrientes)
Por 100 g | % VRN | |
Vitamina C | 200 g | 160% |
Advertencias
Conservar en un lugar fresco y seco.
Libre de alérgenos.
Modo de uso
Añadir una cucharadita a bebidas vegetales, yogures, salsa y smoothies.1 cucharadita=2,5 g.
Polvo. Este tipo de procesamiento hace posible que en todos los lugares puedan disfrutar de los beneficios del Acai sin temor a que se dañe. El polvo puede ser adicionado a cualquier variedad de platos para aprovechar sus propiedades. De hecho, es común añadirlo en leche, yogures, batidos.
Datos adicionales
CERTIFICACIÓN BIO
El proceso de recolección y procesado de la Açai se realiza cumpliendo los más exigentes estándares de calidad, lo que nos ha permitido obtener el certificado de producto orgánico.
ORIGEN BRASILEÑO
Con el fin de mantener todas las propiedades, tal y como lo han hecho civilizaciones pasadas, seleccionamos frutos del lugar originario.