No hay productos en el carrito.
"No somos una parafarmacia más. Somos la parafarmacia con la que siempre puedes contar."
*Envío gratis si compras 59€: Saber mas
No hay productos en el carrito.
La ansiedad puede tener varias manifestaciones y si no podemos tenerla bajo control llega a interferir en la vida diaria consiguiendo impedir que llevemos una vida normal.
La ansiedad puede sobrevenir a cualquier edad por motivos muy diversos incluida una enfermedad que requiere tratamiento.
Habitualmente no podemos señalar una sola causa como la que desencadena la ansiedad. Suele ser una combinación de factores la que provoca este trastorno mental.
La ansiedad afecta a un número de mujeres ligeramente superior que al de hombres y hay factores que aumentan el riesgo de padecerla e influye muy negativamente en la capacidad de concentración.
La ansiedad es un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad, creado como compensación al estrés.
A pesar que un cierto grado de ansiedad es natural, la ansiedad como trastorno o patología se caracteriza por: sentimientos de malestar, preocupación, hipervigilancia, tensión, temor, inseguridad, sensación de pérdida de control y fuertes cambios fisiológicos como taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, “nudo” en el estómago, alteraciones de la alimentación, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación de mareo e inestabilidad.
Las alteraciones más graves cursan con insomnio, trastornos de la alimentación y disfunciones sexuales.
Se estima que alrededor del 19% de las personas, sobre todo mujeres, la han padecido en algún momento de su vida.
Aunque la ansiedad es una patología catalogada como «mental», es obvio que también está estrechamente vinculada a lo «físico».
De hecho, en Medicina Tradicional China se estudia la relación de la ansiedad con la biología propia de cada persona y durante miles de años de estudio de las causas de la enfermedades, han determinado que es un estancamiento de energía en el hígado (Estancamiento de Qi de Hígado), la primera causa biológica por la cual una persona desarrolla ansiedad en respuesta a una tensión externa.
Dicho de otro modo, sin este estancamiento enzimático en el hígado no es posible que se constituya la ansiedad por muy fuerte que sea la tensión vivida.
– Ansiedad permanente.
– Preocupación excesiva por problemas mínimos.
– Inclinación a la negatividad.
– Dudas continuas.
– Sensación de no poder superar ningún problema.
– Incapacidad para relajarse, sensación de nerviosismo y sensación de excitación o de estar al límite.
– Dificultad para concentrarse o sensación de quedarse en blanco.
– Cansancio.
– Diarrea frecuente.
– Problemas gastrointestinales.
– Comer compulsivamente.
– Dificultad para conciliar el sueño.
– Palpitaciones o arritmias.
– Necesidad de evitar las situaciones que causan perturbación.
La fitoterapia estudiada en China para ayuda de la ansiedad, es una fitoterapia que tiene como objetivo “mover la energía”, es decir, drenar estancamientos enzimáticos y bloqueos neuroendocrinos y calmar el espíritu.
La Medicina Tradicional China durante cientos de años ha estudiado las causas biológicas de las enfermedades; qué ocurre en nuestro organismo para que desarrollemos las enfermedades; qué deficiencias o estasis de éste u otro órgano o qué desequilibrios entre órganos son los causantes de la enfermedad en cada persona.
Además de respuestas a estos porqués, nos aporta también herramientas: Una fitoterapia tradicional, estudiada y consensuada durante siglos para corregir cada uno de estos desequilibrios.
La Medicina Tradicional China (MTC) es una ciencia milenaria que, aunque en occidente empezó a ser conocida hacia los años treinta, tiene más de 4.000 años de antigüedad: según reliquias y documentos históricos se remonta al neolítico y el testimonio escrito más antiguo de MTC data del siglo XI a.C.
La Medicina Tradicional China ofrece múltiples opciones para la prevención y el tratamiento de las más diversas enfermedades físicas y mentales.
Hasta 1827 la medicina occidental no llegó a China, por lo que desde sus orígenes y hasta aquel momento la MTC fue la única modalidad de práctica médica que se utilizaba en la mayor parte del continente asiático.
Este larguísimo período de exclusividad proporcionó a esta medicina una casuística clínica que le ha permitido forjar un modelo teórico basado totalmente en la experiencia acumulada durante miles de años.
La Fitoterapia China, Medicina Herbal o Farmacopea China, son mezclas compuestas de 2 a 40 plantas en diferentes proporciones.
En los últimos tiempos la Fitoterapia China está convirtiéndose en una herramienta en evidente auge y cada vez más presente entre los profesionales de la salud.
En farmajsanchez.com encontrarás el producto adecuado para ti, comienza a cuidarte tu ansiedad de una manera natural:
Ayuda a disminuir la ansiedad, estrés, contribuye a disminuir estados nerviosos…..
Ayuda al buen funcionamiento de un sistema inmunológico saludable. Contribuye a disminuir estados nerviosos, palpitaciones nerviosas o taquicardias, alteraciones como estados de ansiedad leves y puntuales, depresiones muy incipientes, posee propiedades hipnótica y funciona como sedante.
Especialmente indicado en casos de ansiedad, tristeza, melancolía, histeria…..
Complemento alimenticio que ayuda a equilibrar el sistema nervioso en casos de ansiedad, estrés y depresión.
Su fórmula contiene oligoelementos que, según diversos estudios, han demostrado una acción catalítica que puede ayudar a estabilizar las funciones nerviosas y favorecer la disminución del nerviosismo, la ansiedad y el insomnio.
La ansiedad es una patología multifactorial, por lo que es importante tener en cuenta que además del equilibrio biológico esencial, una vida saludable, una dieta equilibrada, deporte y técnicas de respiración (mindfulness) serán importantes en el equilibrio y control definitivo.
Si quieres curar tu ansiedad de forma natural no puedes curarte con prisas. Eso solo te va a generar más ansiedad. Curar tu ansiedad también implica trabajar tu paciencia.
Las personas que veo con prisas por curarse se fijan más en las dificultades que tienen en curar su ansiedad que en valorar los logros obtenidos. Esto les genera frustración y más ansiedad.
Ser valiente no significa que no tienes miedo.
La valentía radica en el arrojo con el que nos enfrentamos a las circunstancias superando miedos.?