*Envío Gratis a partir de 59€ Saber mas
No products in the cart.
Podemos decir que lo que llamamos o conocemos como artralgia es hablar de una patología en nuestros huesos y que a su vez se caracteriza por el intenso dolor en todas nuestras articulaciones por eso muchas veces se confunde con la enfermedad de la artritis, pero en realidad la gran la diferencia entre ambas enfermedades, es que por un lado la artritis es una inflamación articular, la artralgia por su parte consiste en un dolor intenso de las mismas, la que además se puede tomar como un síntoma más de una enfermedad agregada, por lo que el dolor puede ser en una o varias de las articulaciones.
También podríamos decir que se trata del dolor en las articulaciones lo cual es considerado médicamente solo como un síntoma pero no como una enfermedad, lo que a su vez puede ser utilizado como método de diagnóstico hasta que se determine la verdadera causa del dolor que estamos sufriendo en un determinado momento, y que por lo tanto solamente afecta una sola articulación, o también múltiples articulaciones, pero que por lo general, podemos sufrir solamente la afectación de una sola articulación, por lo que el dolor en varias articulaciones no indica una enfermedad sistémica.
El cuidado de nuestras articulaciones es fundamental para tener una mejor salud. Gracias a ellas, junto a los huesos, podemos movernos. Por ello, a medida que cumplimos años se vuelven cada vez más importantes. No es de extrañar que su cuidado sea fundamental para nuestra salud.
La artralgia se puede desarrollar debido a distintas causas:
Aunque las causas principales de la artralgia son las anteriores, hay otros factores que influyen en la posibilidad de padecer artralgia, como por ejemplo la edad, obesidad, antiguas lesiones de articulaciones o el esfuerzo o sobrecarga en las articulaciones.
Con la edad nuestro cuerpo envejece. Los huesos se hacen más débiles dando problemas derivados de enfermedades como la artritis, la osteoporosis, fracturas, etc. La importancia de cuidar nuestro sistema osteoarticular reside en una mejor calidad de vida. Es importante que cuides tus huesos y articulaciones para evitar que surjan problemas en un futuro.
Cuando tienes dolor en las articulaciones o artralgia siempre podemos utilizar plantas medicinales, aminoácidos, minerales, en definitiva los remedios naturales para combatir la inflamación y el dolor:
Disminuye el dolor, es una proteína, que está constituida por aminoácidos prolina, glicina y hidroxiprolina, su especialidad es dar elasticidad y resistencia a los tejidos que actúan de armazón para sostenernos, como hemos visto antes lo encontramos en los huesos, tendones, cartílagos, ligamentos y piel, por eso es tan importante. Los suplementos con colágeno ayudan a reducir por tanto el dolor, mejoran la movilidad, regeneran los tejidos (la piel lo nota muchísimo); por tanto personas mayores de 40 años, deportistas, personas con sobrepeso. Ver collmar-colag-curcuma-limon.
Curcuma longa Vahl. es un producto de herbodietética con potentes propiedades antiinflamatorias y además antioxidantes. La cúrcuma ha demostrado su acción antiinflamatoria, lo que podría reducir los molestos síntomas que experimentan las personas con dolor en sus articulaciones. Los curcuminoides que tiene la cúrcuma le confieren grandes propiedades antiinflamatorias, llegando a ser casi tan efectivo como algunos medicamentos antiinflamatorios, pero sin los efectos secundarios de los mismos. Veréis que bien os irá, tanto para disminuir la inflamación aguda, como la crónica. Ver cúrcuma-ayurveda.
En los últimos años y tras largas investigaciones sobre estas, los ácidos grasos Omega 3 se ha concluido que tienen un gran poder antioxidante, antiinflamatorio y protector de los tejidos. Esto se traduce en que combaten a las células cancerígenas y son un “antídoto” contra el estado inflamatorio. Por otra parte, reducen la inflamación de las células que provoca la obesidad y el sobrepeso, y disminuye el estado inflamatorio de las arterias en pacientes con hipertensión y tabaquismo. Esto se traduce en que los ácidos grasos Omega 3 son protectores de la enfermedad cardiovascular, responsable de la mayoría de ictus e infartos de miocardio. También hay que destacar que los ácidos grasos Omega 3 son los responsables del colesterol HDL o “colesterol bueno”, un gran protector de la salud del corazón. Otro motivo más para consumir alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3. Ver AQUILEA OMEGA-3 FORTE 90CA
Pero, además, el ácido graso Omega 3 tiene la capacidad de combatir cualquier proceso inflamatorio que se produce en el cuerpo y que se da en enfermedades autoinmunes, reumatológicas e infecciosas.
Una de las ventajas es que este compuesto está presente en gran cantidad de productos naturales, tanto de origen animal como vegetal. Así encontramos ácido graso Omega 3 en:
– Semillas: lino, cáñamo, chía y amapola. Semillas -Frutos Secos
– Pescados azules: salmón, caballa, sardina, anchoa, arenque y atún.
– Mariscos: gamba, langostino, centollo y ostra.
– Verduras de hoja verde: espinaca, brócoli, lechuga, acelgas y coles de Bruselas.
– Frutos secos: nueces, avellanas, almendras, pistachos, anacardos y cacahuete. super-alimentos-frutos-secos
– Cereales: Avena. super-alimentos/cereales
– Aceites: oliva virgen extra, soja, sésamo, canola y maíz.
– Frutos: mangos y aguacates.
– Otros: aceitunas y yema de huevo.
Si lo usáis directamente sobre la piel en la zona de dolor e inflamación, también hay productos preparados que además de bajar la inflamación articular, disminuye notablemente el dolor de dicha zona:
Entre las propiedades del harpagofito destaca su efecto antiinflamatorio y analgésico, tanto por el número de ensayos que demuestran su eficacia como los efectos referidos por quienes lo consumen. El harpagofito presenta actividad antiinflamatoria, antirreumática y analgésica. Los ensayos realizados en personas demuestran la efectividad del harpagofito en poliartritis crónica primaria, enfermedades articulares degenerativas y reumatismo articular donde se observa una mejoría importante en la disminución del dolor y en las funciones de movilidad. Ver oseogen-unguento-balsa-75ml
La eficacia del magnesio en el tratamiento de los problemas articulares, musculares, circulatorios y de la piel es conocida y aplicada desde hace siglos y se mantienen hasta hoy como, por ejemplo, en los “balnearios magnesianos” y también con las sales Epsom. Contribuye a aliviar los dolores articulares y reumatismos, la rigidez muscular y los problemas circulatorios. Ver Ana-maria-lajusticia-solución-de-magnesio.
-Adopta una alimentación ANTIINFLAMATORIA, es decir consume mucho pescado azul (por aquello de los omega 3), come mucha fruta y verdura, evita los hidratos de carbono procedentes de grano (como es el pan, la pasta, los cereales) ¡son veneno para tu cuerpo!, también evita los lácteos.
-Perder peso El sobrepeso es el principal enemigo de las articulaciones, ya que estas deben realizar un esfuerzo mayor para cumplir su función. Generalmente las articulaciones más afectadas gracias al sobrepeso son las de la cadera, rodillas y tobillos. Ellas se ven sometidas a una mayor fricción y presión, lo que provoca que el desgaste sea prematuro. si tienes exceso de él, (¡las articulaciones de tus rodillas y pies te lo agradecerán).
-Aplicar frío o calor en la zona donde tengas el dolor articular, luego cuando esté la zona a temperatura normal, aplica alguna crema o gel, que lleven alguno de los productos que antes te he mencionado.
-Haz ejercicio suave (natación), es una buena manera de regenerar el cartílago.
Bueno espero haberos ayudado con toda esta información, por nuestra parte estaremos encantados de que nos consultes cualquier duda acerca de los remedios que te hemos dado hoy.
La gente inteligente es aquella que tiene la capacidad de adaptarse al momento que vive. Conviértete en el dueño de cada instante y podrás superar cualquier dificultad.
WhatsApp us