No products in the cart.
Envío gratis en península si compras 59€ Saber mas
No products in the cart.
Se trata de un síntoma bastante frecuente, que dificulta el día a día de muchas personas. Las molestias en rodillas, hombros, codos, tobillos, muñecas, etcétera aparecen como pinchazos, dolor agudo y en otras manifestaciones, afectando a la calidad de vida del que las sufre.
Las articulaciones forman el engranaje de nuestro cuerpo, constituyen la estructura anatómica en la que dos o más huesos se ponen en contacto. Su propio nombre, “articulación”, denota movimiento, apoyo, mecanismo. Las articulaciones tienen dos funciones primordiales: por un lado, constituir puntos de unión en el esqueleto; y por otro, generar movimientos mecánicos que doten a nuestro cuerpo de elasticidad. Es por ello que una salud óptima de las articulaciones es vital para tener una buena calidad de vida.
Las articulaciones son las uniones entre los huesos próximos, y son las encargadas de proporcionar movilidad y elasticidad al cuerpo. Están recubiertas de cartílago, que es un tejido firme y elástico que tiene las propiedades necesarias para almohadillar y permitir el roce entre los dos huesos que se articulan, amortiguando las cargas físicas.
Muchas de estas enfermedades se inician con la eliminación o cambio de las células que fabrican los componentes del cartílago: colágeno y proteoglicanos, produciendo dolor de articulaciones. A su vez, si se hinchan las articulaciones, el cartílago se reblandece, pierde resistencia, la capacidad de amortiguar, adelgaza o desaparece, dejando de proteger al hueso que está debajo.
El dolor en las articulaciones como dolores agudos, pinchazos, inflamación y rigidez en muñecas, codos, hombros, rodillas, tobillos, pies,… pueden conseguir imposibilitarnos en la realización de nuestras actividades y reducir significativamente nuestra calidad de vida, (por ejemplo, por el simple hecho de no conseguir tener un buen descanso).
Para prevenir o solucionar estos trastornos articulares, deberemos prestar atención a nuestros hábitos de vida: comer más sano, controlar nuestro peso y practicar ejercicio de forma moderada para fomentar la reactivación de nuestra maquinaria articular. Conseguiremos un mayor alivio articular si lo combinamos con técnicas de masaje como la osteopatía.
La prevención o cura de los dolores de las articulaciones, tiene que ir dirigida a:
La glucosamina y el condroitin sulfato
La glucosamina y condroitin sulfato forman parte de los llamados SYSADOA (Symptomatic Slow-Acting Drugs for Ostheoartritis), son moléculas que se encuentran naturalmente en nuestras articulaciones y tal como su nombre indica son de acción lenta, esto significa que a diferencia de antiinflamatorios o el paracetamol, empezaremos a sentir una mejora del dolor más tarde, aunque ofrecen varias ventajas, la primera son los escasos efectos secundarios la segunda, es que además del efecto antiinflamatorio y calmante también protegen la articulación y su degradación y por último, es que al ser de acción lenta su acción se prolonga tiempo después de no tomarlo.
La combinación de la glucosamina y condroitin-sulfato han sido propuestas en recientes guías internacionales como un tratamiento de elección para el dolor articular.
ERGYFLEX interviene en la salud de los cartílagos y de la piel aportando colágeno previamente hidrolizado, sulfatos de condroitina y de glucosamina, ácido hialurónico, MSM y otros activos clave para tu salud articular y cutánea.
Con Aquilea Articulaciones Forte-dol podrás prevenir las molestias y cuidar la flexibilidad de las articulaciones y mantener el bienestar de las mismas de forma natural, gracias a que contiene: cúrcuma, condroitina, glucosamina, colágeno, ácido hialurónico y vitamina C.
Una ayuda extra y natural para cuidar nuestras articulaciones son los complementos alimenticios de alta calidad. Os presentamos algunos de ellos:
La Cúrcuma: Los polifenoles de la cúrcuma, en concreto la curcumina, ayudan a aliviar el dolor leve a moderado y la inflamación articular, pudiendo reducir la producción de enzimas proinflamatorias, esto incluye afecciones autoinmunes o degenerativas como artritis, Alzheimer, Parkinson o esclerosis múltiple, problemas cardiovasculares u otras enfermedades muy extendidas como la diabetes y el cáncer. La oxidación es además la principal responsable del envejecimiento prematuro. La cantidad diaria ideal para que puedas sacarles todo el partido a las propiedades de la cúrcuma, es de alrededor de 5 gramos. Esto equivale más o menos a una cucharadita de café. Puedes encontrarla fresca, como raíz o, lo que es más común, como especia en polvo. Nuestro cuerpo no absorbe bien la curcumina, pero se ha demostrado que, combinándola con pimienta negra, su absorción aumenta en un 2000%. CURCUMA AYURVEDA
Ácidos grasos Omega 3: Beneficios del aceite de Lino– Antiinflamatorio: Por su alta proporción en aceites grasos esenciales Omega 3 aporta propiedades antiinflamatorias para ayudar a reducir la inflamación y el dolor de la artritis reumatoide, enfermedades intestinales antiinflamatorias como la enfermedad de Crohn, o la colitis ulcerosa, la psoriasis o el lupus. NATURGREEN ACEITE LINO DHA BIO 250 ML
Nuestras articulaciones necesitan mantenerse vigiladas y bien cuidadas. Conociendo de antemano los problemas que pueden causarnos hábitos y actitudes inapropiadas, nos ayudarán a prevenir el dolor que nos pueden generar.
Cuidando nuestra alimentación, haciendo ejercicio moderado e incorporando aquellos complementos alimenticios que nos aporten un extra a nuestra salud, conseguiremos prevenir, reducir o ralentizar los problemas articulares.
“Y seguro, llegaremos mejor cuando la edad empiece a pasar su particular factura”.